EE.UU.- Investigadores estadounidenses desarrollan una nueva técnica quirúrgica para tratar la neuralgia trigeminal
14:08 - 20/08/2008MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Una nueva técnica quirúrgica desarrollada por un equipo de investigadores de la Academia Americana de Neurología (AAN) ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la neuralgia del trigémino, un trastorno neuropático que provoca episodios de intenso dolor en ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula que hasta no respondía bien al tratamiento farmacológico.
En la actualidad, los tratamientos de primera línea contra esta dolencia están compuestos por carbamazepina u oxcarbazepina. Sin embargo, tras comprobar la eficacia de la cirugía a la hora de atacar la raíz dañada del nervio trigeminal, "es razonable considerar el método quirúrgico como alternativa en el caso de que los pacientes no respondan adecuadamente a alguna de las dos medicinas utilizadas", afirmó el director del estudio, Gary Gronseth.
No obstante, "esta técnica es una alternativa, no un sustituto, del tratamiento farmacológico --aclaró Gronseth-- ya que hasta el 15 por ciento de los pacientes con neuralgia trigeminal tienen trastornos subyacentes que empeoran los síntomas, como un tumor".
Esta dolencia es más común en mujeres que en hombres y normalmente no dura más que unos segundos o un minuto por episodio, "pero los episodios pueden ser constantes durante días, semanas o meses y luego desaparecer durante años por lo que su diagnóstico precoz y posterior tratamiento se hacen muy complicados", señaló este experto.
Se estima que sufren este trastorno una de cada 15.000 personas, aunque las cifras podrían ser significativamente mayores debido a que son frecuentes los diagnósticos incorrectos. Se suele desarrollar pasados los 40 años, aunque ha habido casos de pacientes de solo tres años de edad.
Dolor crónico por problemas de espalda o columna, fibromialgia, esclerosis múltiple, artritis, artrosis, migrañas, oncológicos. etc; así como los problemas vitales y psicológicos que sufre el paciente y sus cuidadores.
Si deseas colaborar contando tu experiencia, publicando un artículo, realizar una consulta, sugerir un enlace, proponer una encuesta o cualquier otro tipo de participación, solo tienes que intentarlo. Somos muchos y no estamos locos.

Blogalaxia salud dolor articulos médicos dolor crónico enlaces médicos consultas